Los días 18, 20 y 25 de marzo de 2025 se celebrarán las XXIV Jornadas Ius Familiae “Matrimonio, libertades y discapacidad: a la busca del equilibrio”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
Inscripción:
- Estudiantes: 10 euros
- Profesionales: 20 euros
Diplomas y créditos:
A todos los inscritos que asistan regularmente a las Jornadas se les entregará un Diploma acreditativo.
La Comisión de Garantía de la Calidad del Grado de la Facultad de Derecho y la Comisión de Garantía de Calidad de los Grados de la Facultad de Economía y Empresa han reconocido 0,5 ECTS por Actividades Académicas Complementarias a sus estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Asistencia mínima a 8 de las 12 actividades entre conferencias (9) y mesas redondas (3).
- Evaluación positiva de un trabajo sobre 4 de las 12 actividades, con una extensión mínima de 1.500 palabras, y una valoración personal de las Jornadas.
- Envío del trabajo al mail jferrer@unizar.es hasta el 11 de abril de 2025.
Los Diplomas de asistencia estarán a disposición de los interesados en la Consejería del Edificio Antiguo de la Facultad del 25 al 30 de abril de 2025.
Organización:
Jornadas organizadas en el marco de las actividades del Grupo de Investigación Ius Familiae (IP Carlos Martínez de Aguirre Aldaz).
Director de las Jornadas:
- Javier Ferrer Ortiz (Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado, Universidad de Zaragoza).
PROGRAMA
MARTES, 18 DE MARZO
EL MATRIMONIO Y SUS CRISIS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
–16:00 Apertura de las Jornadas, Antonio García Gómez, Decano de la Facultad
–16:15 Ruptura de pareja y mediación familiar
M.ª Cristina Chárlez Arán, Abogada del REICAZ y Académica
–17:15 ¿Cómo prevenir y resolver las crisis conyugales?
Carmelo Añón Atienza, Orientador familiar y Licenciado en Derecho
–18:30 Pausa
–19:00 El matrimonio a través del cine
Clemente Huguet, Abogado del REICAZ y Profesor Asociado
–20:00 Mesa redonda: Claves de la situación actual del matrimonio
Modera: Isaac Tena Piazuelo, Catedrático de Derecho civil
–21:15 Fin de la primera sesión
JUEVES, 20 DE MARZO
EQUILIBRIOS PRECARIOS ENTRE EL ODIO, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Y LA LIBERTAD RELIGIOSA
–9:00 Panorama general de los delitos de odio
Carmen Alastuey Dobón, Profesora Titular de Derecho penal
–10:00 Libertad de expresión y religión: modelos comparados
Zoila Combalía, Catedrática de Derecho eclesiástico del Estado
–10:40 Pausa
–11:00 La protección penal de la libertad religiosa en el Derecho español
Francisca Pérez-Madrid, Catedrática de Derecho eclesiástico del Estado, Universidad de Barcelona
–12:00 Mesa redonda: Delitos contra los sentimientos religiosos: presente y futuro
Modera: Javier Ferrer Ortiz, Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado
–13:15 Fin de la segunda sesión
MARTES, 25 DE MARZO
LA REFORMA DEL CÓDIGO FORAL DE ARAGÓN EN MATERIA DE
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS
–16:15 Respuestas del legislador aragonés en el camino de la adecuación del ordenamiento a la Convención de Nueva York
Sofía de Salas Murillo, Catedrática de Derecho civil y Miembro de la Comisión Técnica de Discapacidad en Aragón
–17:15 Un consenso parlamentario: la modificación del Código de Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas
María Navarro, Diputada de las Cortes de Aragón y Coordinadora de la Ponencia de la Ley
–18:30 Pausa
–19:00 La situación jurídica de las personas con discapacidad en la regulación del Derecho foral de Aragón
Carmen Bayod, Catedrática de Derecho civil y Presidenta de la Comisión de Derecho civil de Aragón
–20.00 Mesa redonda: Retos de la aplicación de la reforma
Modera: María Victoria Mayor del Hoyo, Acreditada a Catedrática de Derecho civil
–21:15 Fin de la tercera sesión y de las Jornadas